TALLERES Y CURSOS

Para poder participar en los  “Talleres Hands On” pre e intra Congreso, todos los asistentes deberán estar inscriptos en el Congreso. Los valores y detalles de talleres y cursos estarán disponibles próximamente. Debajo, encontrarán los temas a desarrollar: 

CURSO C03

ACLS – Soporte Vital Cardiovascular Avanzado

CIFA

7 de octubre – 08:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 28

USD 130

VER MÁS

CURSO C09

Reanimación Integral en Anestesiología (RIA)

FAAAAR

9 de octubre – 08:30 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 12

USD 50

VER MÁS

CURSO C01

Ecocardiografía

CIFA

7 de octubre – 08:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 60

USD 70

VER MÁS

TALLER T16

Hemostasia en Cirugía Cardíaca

CEC

8 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 40

USD 35

VER MÁS

TALLER T91

Anestesia regional en cirugía cardíaca

CEC

10 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 40

USD 35

VER MÁS

TALLER T90

Anestesia epidural torácica

CEC

10 de octubre – 08:30 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 40

USD 50

VER MÁS

TALLER T17

Anestesia Regional de Cirugía de Tobillo y Pie

CEC

8 de octubre – 08:30 hs. a 09:30 hs.

Cupo: 40

USD 35

VER MÁS

TALLER T18

Anestesia Regional de Hombro y Clavícula

CEC

8 de octubre – 09:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 40

USD 35

VER MÁS

TALLER T29

Anestesia Regional de Cirugía de rodilla

CEC

8 de octubre – 11:00 hs. a 12:00 hs.

Cupo: 40

USD 35

VER MÁS

TALLER T31

Anestesia Regional de Cirugía de cadera

CEC

8 de octubre – 12:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 40

USD 35

VER MÁS

TALLER T41

Anestesia Regional de Hombro y Clavícula

CEC

8 de octubre – 14:00 hs. a 15:00 hs.

Cupo: 40

USD 35

VER MÁS

TALLER T44

Anestesia Regional de Cirugía de Tobillo y Pie

CEC

8 de octubre – 15:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 40

USD 35

VER MÁS

TALLER T54

Anestesia Regional de Cirugía de codo y muñeca

CEC

8 de octubre – 16:30 hs. a 17:30 hs.

Cupo: 40

USD 35

VER MÁS

TALLER T56

Anestesia Regional de Cirugía de cadera

CEC

8 de octubre – 17:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 40

USD 35

VER MÁS

TALLER T102

Anestesia Regional de Cirugía de codo y muñeca

CEC

10 de octubre – 16:30 hs. a 17:30 hs.

Cupo: 40

USD 35

VER MÁS

TALLER T105

Anestesia Regional de Cirugía de rodilla

CEC

10 de octubre – 17:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 40

USD 35

VER MÁS

TALLER T40

Anestesia regional en pediatría

CEC

8 de octubre – 14:00 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 40

USD 50

VER MÁS

TALLER T98

TIVA – Meet the Expert

CEC

10 de octubre – 14:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 50

USD 35

VER MÁS

TALLER T100

TIVA – Meet the Expert

CEC

10 de octubre – 16:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 50

USD 35

VER MÁS

TALLER T60

Anestesia en Cirugía Torácica

CEC

9 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 20

USD 35

VER MÁS

MEET THE EXPERT ME2

Anestesia en Cirugía Torácica – Meet The Expert

CEC

10 de octubre – 11:00 hs. a 12:00 hs.

Cupo: 10

USD 70

VER MÁS

MEET THE EXPERT ME3

Anestesia en Cirugía Torácica – Meet The Expert

CEC

10 de octubre – 12:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 10

USD 70

VER MÁS

TALLER T101

Anestesia en Cirugía Torácica

CEC

10 de octubre – 16:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 20

USD 35

VER MÁS

TALLER T28

Toma de decisiones en el paciente oncológico: Cómo resolver problemas

CEC

8 de octubre – 11:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 60

USD 35

VER MÁS

TALLER T97

Anestesia en el Paciente Obeso Mórbido

CEC

10 de octubre – 14:00 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 40

USD 50

VER MÁS

TALLER T89

Arritmias en el Perioperatorio

CEC

10 de octubre – 08:30 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 50

USD 50

VER MÁS

TALLER T94

Aspectos Médicos Legales de la Anestesiología

CEC

10 de octubre – 11:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 40

USD 35

VER MÁS

TALLER T99

Aspectos Médicos Legales de la Anestesiología

CEC

10 de octubre – 14:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 40

USD 35

VER MÁS

TALLER T104

Bloqueo Regional Endovenoso o Bloqueo de BIER: Actualización

CEC

10 de octubre – 16:30 hs. a 17:30 hs.

Cupo: 20

USD 20

VER MÁS

CURSO C06

DoloCrisis ALTO!

CEC

9 de octubre – 14:00 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 40

USD 50

VER MÁS

CURSO C08

Entrenamiento en Manual de Emergencias AAARBA

CIFA

9 de octubre – 08:30 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 36

USD 50

VER MÁS

TALLER T68

Entrenamiento en Cánulas de Alto Flujo

CEC

10 de octubre – 11:00 hs. a 12:00 hs.

Cupo: 20

USD 20

VER MÁS

TALLER T69

Entrenamiento en Cánulas de Alto Flujo

CEC

10 de octubre – 12:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 20

USD 20

VER MÁS

TALLER T71

RCP en Quirófano: Formación de Equipo de Alto Rendimiento

CIFA

9 de octubre – 08:30 hs. a 09:30 hs.

Cupo: 6

USD 25

VER MÁS

TALLER T73

Pediatric Heroes: RCP de Alta Performance

CIFA

9 de octubre – 09:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 6

USD 25

VER MÁS

TALLER T75

Airway Warriors: Estrategias Vortex Avanzadas

CIFA

9 de octubre – 11:00 hs. a 12:00 hs.

Cupo: 6

USD 25

VER MÁS

TALLER T77

Code Chaos: Paro Multicausal en Acción

CIFA

9 de octubre – 12:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 6

USD 25

VER MÁS

TALLER T79

Toxic Crash: Emergencias y Conciencia Situacional

CIFA

9 de octubre – 14:00 hs. a 15:00 hs.

Cupo: 6

USD 25

VER MÁS

TALLER T81

Mini Minds: Debriefing Clínico Pediátrico

CIFA

9 de octubre – 15:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 6

USD 25

VER MÁS

TALLER T84

Anafilaxia Crítica: Liderá el Equipo

CIFA

9 de octubre – 16:30 hs. a 17:30 hs.

Cupo: 6

USD 25

VER MÁS

TALLER T86

Código Rojo Obstétrico: Comunicación Asertiva en Crisis

CIFA

9 de octubre – 17:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 6

USD 25

VER MÁS

TALLER T401

4 Talleres a eleccion (T71, T73, T75, T77, T79, T81, T84, T86)

CEC

9 de octubre – a

Cupo: 2

USD 80

VER MÁS

TALLER T64

Uso de herramientas de Inteligencia Artificial – Básico

CEC

9 de octubre – 14:00 hs. a 14:40 hs.

Cupo: 25

USD 20

VER MÁS

TALLER T65

Uso de herramientas de Inteligencia Artificial – Avanzado

CEC

9 de octubre – 14:40 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 25

USD 20

VER MÁS

TALLER T01

Procedimientos Intervencionistas Bajo Ecografía en Material Cadavérico – Bloqueos de la Columna Cervical

CIFA

7 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 8

USD 160

VER MÁS

TALLER T02

Procedimientos Intervencionistas Bajo Radioscopía en Material Cadavérico – Columna Lumbosacra

CIFA

7 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 8

USD 160

VER MÁS

TALLER T03

Procedimientos Intervencionistas Bajo Ecografía en Material Cadavérico – Bloqueos en el Dolor Toráxico

CIFA

7 de octubre – 11:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 8

USD 160

VER MÁS

TALLER T04

Procedimientos Intervencionistas Bajo Radioscopía en Material Cadavérico – Bloqueos en Algias Craneofaciales

CIFA

7 de octubre – 11:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 8

USD 160

VER MÁS

TALLER T05

Procedimientos Intervencionistas Bajo Ecografía en Material Cadavérico – Bloqueos en la Columna Lumbosacra

CIFA

7 de octubre – 14:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 8

USD 160

VER MÁS

TALLER T06

Procedimientos Intervencionistas Bajo Radioscopía en Material Cadavérico – Bloqueos en el Sistema Nervioso Autónomo

CIFA

7 de octubre – 14:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 8

USD 160

VER MÁS

TALLER T07

Procedimientos Intervencionistas Bajo Ecografía en Material Cadavérico – Bloqueos Pélvicos

CIFA

7 de octubre – 16:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 8

USD 160

VER MÁS

TALLER T08

Procedimientos Intervencionistas Bajo Radioscopía en Material Cadavérico – Intradiscal

CIFA

7 de octubre – 16:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 8

USD 160

VER MÁS

TALLER T402

4 Talleres a eleccion (T01, T02, T03, T04, T05, T06, T07, T08, T72, T76, T80, T85)

CEC

7 de octubre – a

Cupo: 2

USD 480

VER MÁS

TALLER T72

Procedimientos Intervencionistas Bajo Radioscopía en Material Cadavérico – Neuromodulación Espinal

CIFA

9 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 8

USD 160

VER MÁS

TALLER T76

Procedimientos Intervencionistas Bajo Radioscopía en Material Cadavérico – Neuromodulación Periférica

CIFA

9 de octubre – 11:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 8

USD 160

VER MÁS

TALLER T80

Procedimientos Intervencionistas Bajo Radioscopía en Material Cadavérico – Dolor Torácico Refractario

CIFA

9 de octubre – 14:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 8

USD 160

VER MÁS

TALLER T85

Procedimientos Intervencionistas Bajo Radioscopía en Material Cadavérico – Técnicas de Radiofrecuencia en la Articulación Sacroilíaca

CIFA

9 de octubre – 16:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 8

USD 160

VER MÁS

TALLER T15

Ecoanatomía para Bloqueos Analgésicos de Cadera / Rodilla / Pie

CEC

8 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 8

USD 35

VER MÁS

TALLER T14

Ecoanatomía para Bloqueos Analgésicos de Columna lumbosacra

CEC

8 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 8

USD 35

VER MÁS

TALLER T13

Ecoanatomía para Bloqueos Analgésicos de Tórax (Bloqueo Paravertebral – Intercostal – Esp)

CEC

8 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 8

USD 35

VER MÁS

TALLER T12

Ecoanatomía para Procedimientos Intervencionistas – Atrapamientos nerviosos

CEC

8 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 8

USD 35

VER MÁS

TALLER T09

Ecoanatomía para Procedimientos Intervencionistas – Columna cervical (Facetas Gon Ton / Raíces Nerviosas)

CEC

8 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 8

USD 35

VER MÁS

TALLER T10

Ecoanatomía para Procedimientos Intervencionistas – Hombro/Codo/Mano

CEC

8 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 8

USD 35

VER MÁS

TALLER T11

Ecoanatomía para Procedimientos Intervencionistas – Pelvis/Artic. sacroiliaca/Nervios clúneos/Caudal

CEC

8 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 8

USD 35

VER MÁS

TALLER T26

Ecoanatomía para Bloqueos Analgésicos de Columna lumbosacra

CEC

8 de octubre – 11:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 8

USD 35

VER MÁS

TALLER T24

Ecoanatomía para Procedimientos Intervencionistas – Atrapamientos nerviosos

CEC

8 de octubre – 11:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 8

USD 35

VER MÁS

TALLER T21

Ecoanatomía para Procedimientos Intervencionistas – Columna cervical (Facetas Gon Ton / Raíces Nerviosas)

CEC

8 de octubre – 11:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 8

USD 35

VER MÁS

TALLER T22

Ecoanatomía para Procedimientos Intervencionistas – Hombro/Codo/Mano

CEC

8 de octubre – 11:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 8

USD 35

VER MÁS

TALLER T23

Ecoanatomía para Procedimientos Intervencionistas – Pelvis/Artic. sacroiliaca/Nervios clúneos/Caudal

CEC

8 de octubre – 11:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 8

USD 35

VER MÁS

TALLER T27

Ecoanatomía para para Bloqueos Analgésicos de Cadera / Rodilla / Pie

CEC

8 de octubre – 11:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 8

USD 35

VER MÁS

TALLER T25

Ecoanatomía para para Bloqueos Analgésicos de Tórax (Bloqueo Paravertebral – Intercostal – Esp)

CEC

8 de octubre – 11:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 8

USD 35

VER MÁS

TALLER T39

Ecoanatomía para Bloqueos Analgésicos de Cadera / Rodilla / Pie

CEC

8 de octubre – 14:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 8

USD 35

VER MÁS

TALLER T38

Ecoanatomía para Bloqueos Analgésicos de Columna lumbosacra

CEC

8 de octubre – 14:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 8

USD 35

VER MÁS

TALLER T37

Ecoanatomía para Bloqueos Analgésicos de Tórax (Bloqueo Paravertebral – Intercostal – Esp)

CEC

8 de octubre – 14:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 8

USD 35

VER MÁS

TALLER T36

Ecoanatomía para Procedimientos Intervencionistas – Atrapamientos nerviosos

CEC

8 de octubre – 14:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 8

USD 35

VER MÁS

TALLER T33

Ecoanatomía para Procedimientos Intervencionistas – Columna cervical (Facetas Gon Ton / Raíces Nerviosas)

CEC

8 de octubre – 14:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 8

USD 35

VER MÁS

TALLER T34

Ecoanatomía para Procedimientos Intervencionistas – Hombro/Codo/Mano

CEC

8 de octubre – 14:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 8

USD 35

VER MÁS

TALLER T35

Ecoanatomía para Procedimientos Intervencionistas – Pelvis/Artic. sacroiliaca/Nervios cluneos/Caudal

CEC

8 de octubre – 14:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 8

USD 35

VER MÁS

TALLER T53

Ecoanatomía para Bloqueos Analgésicos de Cadera / Rodilla / Pie

CEC

8 de octubre – 16:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 8

USD 35

VER MÁS

TALLER T52

Ecoanatomía para Bloqueos Analgésicos de Columna lumbosacra

CEC

8 de octubre – 16:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 8

USD 35

VER MÁS

TALLER T51

Ecoanatomía para Bloqueos Analgésicos de Tórax (Bloqueo Paravertebral – Intercostal – Esp)

CEC

8 de octubre – 16:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 8

USD 35

VER MÁS

TALLER T50

Ecoanatomía para Procedimientos Intervencionistas – Atrapamientos nerviosos

CEC

8 de octubre – 16:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 8

USD 35

VER MÁS

TALLER T47

Ecoanatomía para Procedimientos Intervencionistas – Columna cervical (Facetas Gon Ton / Raíces Nerviosas)

CEC

8 de octubre – 16:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 8

USD 35

VER MÁS

TALLER T48

Ecoanatomía para Procedimientos Intervencionistas – Hombro/Codo/Mano

CEC

8 de octubre – 16:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 8

USD 35

VER MÁS

TALLER T49

Ecoanatomía para Procedimientos Intervencionistas – Pelvis/Artic. sacroiliaca/Nervios cluneos

CEC

8 de octubre – 16:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 8

USD 35

VER MÁS

TALLER T95

Casos Clínicos Complejos en Dolor Agudo

CEC

10 de octubre – 14:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 25

USD 20

VER MÁS

TALLER T19

Resucitación Hemostática Guiada por Objetivos en el Sangrado Obstétrico y Ultrasonografía

CEC

8 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 15

USD 35

VER MÁS

TALLER T42

Utilidades de la Ultrasonografía para Técnicas Anestésicas Neuroaxiales en la Práctica Obstétrica

CEC

8 de octubre – 14:00 hs. a 15:00 hs.

Cupo: 15

USD 35

VER MÁS

TALLER T45

Utilidades de la Ultrasonografía para Técnicas Anestésicas Neuroaxiales en la Práctica Obstétrica

CEC

8 de octubre – 15:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 15

USD 35

VER MÁS

CURSO C10

Simulación en Anestesia Obstétrica y Reanimación Neonatal

CIFA

9 de octubre – 14:00 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 24

USD 50

VER MÁS

TALLER T92

Valoración Hemodinámica Guiada por USG en Choque Obstétrico

CEC

10 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 12

USD 35

VER MÁS

TALLER T96

Inteligencia Artificial y Medicina: Una guía para no quedarse atrás (sin importar edad o experiencia, súbase al cambio!)

CEC

10 de octubre – 13:00 hs. a 14:00 hs.

Cupo: 40

USD 0

VER MÁS

TALLER T87

Eventos Críticos en Neuroanestesia

FAAAAR

9 de octubre – 14:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 24

USD 50

VER MÁS

TALLER T88

Eventos Críticos en Neuroanestesia

FAAAAR

9 de octubre – 16:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 24

USD 50

VER MÁS

CURSO C04

PALS – Soporte Vital Avanzado Pediátrico

FAAAAR

7 de octubre – 08:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 24

USD 130

VER MÁS

TALLER T30

Utilización de ETE en PoCus Intraoperatorio – Experiencia Inmersiva

CEC

8 de octubre – 11:00 hs. a 12:00 hs.

Cupo: 2

USD 70

VER MÁS

TALLER T32

Utilización de ETE en PoCus Intraoperatorio – Experiencia Inmersiva

CEC

8 de octubre – 12:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 2

USD 70

VER MÁS

TALLER T43

Neuro PoCus Perioperatorio – Experiencia Inmersiva

CEC

8 de octubre – 14:00 hs. a 15:00 hs.

Cupo: 2

USD 70

VER MÁS

TALLER T46

Neuro PoCus Perioperatorio – Experiencia Inmersiva

CEC

8 de octubre – 15:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 2

USD 70

VER MÁS

TALLER T55

Integración de la Ecografía Pulmonar en el Manejo de la Hipoxemia Perioperatoria – Experiencia Inmersiva

CEC

8 de octubre – 16:30 hs. a 17:30 hs.

Cupo: 2

USD 70

VER MÁS

TALLER T58

Integración de la Ecografía Pulmonar en el Manejo de la Hipoxemia Perioperatoria – Experiencia Inmersiva

CEC

8 de octubre – 17:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 2

USD 70

VER MÁS

CURSO C07

POCUS – Hands On

CEC

9 de octubre – 14:00 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 50

USD 50

VER MÁS

TALLER T70

PRO.MAN.CER – Programa de Mantenimiento de Certificación Basado en los Postulados de la Declaración de Helsinki Sobre la Seguridad de los Pacientes en Anestesiología

CIFA

9 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 40

USD 25

VER MÁS

TALLER T74

PRO.MAN.CER – Programa de Mantenimiento de Certificación Basado en los Postulados de la Declaración de Helsinki Sobre la Seguridad de los Pacientes en Anestesiología

CIFA

9 de octubre – 11:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 40

USD 25

VER MÁS

TALLER T78

PRO.MAN.CER – Programa de Mantenimiento de Certificación Basado en los Postulados de la Declaración de Helsinki Sobre la Seguridad de los Pacientes en Anestesiología

CIFA

9 de octubre – 14:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 40

USD 25

VER MÁS

TALLER T83

PRO.MAN.CER – Programa de Mantenimiento de Certificación Basado en los Postulados de la Declaración de Helsinki Sobre la Seguridad de los Pacientes en Anestesiología

CIFA

9 de octubre – 16:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 40

USD 25

VER MÁS

TALLER T82

T.I.M.E – Taller Inmersivo Multievento

CIFA

9 de octubre – 14:00 hs. a 17:30 hs.

Cupo: 8

USD 50

VER MÁS

TALLER T59

Ventilación Mecánica – Básico

CIFA

9 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 30

USD 35

VER MÁS

TALLER T62

Ventilación Mecánica – Avanzado

CIFA

9 de octubre – 11:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 30

USD 35

VER MÁS

TALLER T63

Ventilación Mecánica – Básico

CIFA

9 de octubre – 14:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 30

USD 35

VER MÁS

TALLER T67

Ventilación Mecánica – Avanzado

CIFA

9 de octubre – 16:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 30

USD 35

VER MÁS

CURSO C02

Actualización en el Manejo Avanzado de la Vía Aérea

CIFA

7 de octubre – 08:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 50

USD 70

VER MÁS

CURSO C05

Vía Aérea – Hands On

CEC

9 de octubre – 08:30 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 40

USD 50

VER MÁS

CURSO C11

Vía Aérea – Hands On

CEC

10 de octubre – 08:30 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 40

USD 50

VER MÁS

MEET THE EXPERT ME1

Vía Aérea – Meet The Expert

CEC

10 de octubre – 14:00 hs. a 15:00 hs.

Cupo: 10

USD 70

VER MÁS

TALLER T20

Yoga y Mindfulness

CEC

8 de octubre – 09:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 40

USD 0

VER MÁS

TALLER T57

Yoga y Mindfulness

CEC

8 de octubre – 17:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 40

USD 0

VER MÁS

TALLER T61

Yoga y Mindfulness

CEC

9 de octubre – 09:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 40

USD 0

VER MÁS

TALLER T66

Yoga y Mindfulness

CEC

9 de octubre – 15:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 40

USD 0

VER MÁS

TALLER T93

Yoga y Mindfulness

CEC

10 de octubre – 09:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 40

USD 0

VER MÁS

TALLER T103

Yoga y Mindfulness

CEC

10 de octubre – 16:30 hs. a 17:30 hs.

Cupo: 40

USD 0

VER MÁS

CURSO C03

ACLS – Soporte Vital Cardiovascular Avanzado

CIFA

7 de octubre – 08:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 28

USD 130

CURSO C09

Reanimación Integral en Anestesiología (RIA)

FAAAAR

9 de octubre – 08:30 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 12

USD 50

CURSO C01

Ecocardiografía

CIFA

7 de octubre – 08:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 60

USD 70

TALLER T16

Hemostasia en Cirugía Cardíaca

CEC

8 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 40

USD 35

TALLER T91

Anestesia regional en cirugía cardíaca

CEC

10 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 40

USD 35

TALLER T90

Anestesia epidural torácica

CEC

10 de octubre – 08:30 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 40

USD 50

TALLER T17

Anestesia Regional de Cirugía de Tobillo y Pie

CEC

8 de octubre – 08:30 hs. a 09:30 hs.

Cupo: 40

USD 35

VER MÁS

TALLER T18

Anestesia Regional de Hombro y Clavícula

CEC

8 de octubre – 09:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 40

USD 35

TALLER T29

Anestesia Regional de Cirugía de rodilla

CEC

8 de octubre – 11:00 hs. a 12:00 hs.

Cupo: 40

USD 35

TALLER T31

Anestesia Regional de Cirugía de cadera

CEC

8 de octubre – 12:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 40

USD 35

TALLER T41

Anestesia Regional de Hombro y Clavícula

CEC

8 de octubre – 14:00 hs. a 15:00 hs.

Cupo: 40

USD 35

TALLER T44

Anestesia Regional de Cirugía de Tobillo y Pie

CEC

8 de octubre – 15:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 40

USD 35

TALLER T54

Anestesia Regional de Cirugía de codo y muñeca

CEC

8 de octubre – 16:30 hs. a 17:30 hs.

Cupo: 40

USD 35

TALLER T56

Anestesia Regional de Cirugía de cadera

CEC

8 de octubre – 17:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 40

USD 35

TALLER T102

Anestesia Regional de Cirugía de codo y muñeca

CEC

10 de octubre – 16:30 hs. a 17:30 hs.

Cupo: 40

USD 35

TALLER T105

Anestesia Regional de Cirugía de rodilla

CEC

10 de octubre – 17:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 40

USD 35

TALLER T40

Anestesia regional en pediatría

CEC

8 de octubre – 14:00 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 40

USD 50

TALLER T98

TIVA – Meet the Expert

CEC

10 de octubre – 14:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 50

USD 45850

TALLER T100

TIVA – Meet the Expert

CEC

10 de octubre – 16:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 50

USD 35

TALLER T60

Anestesia en Cirugía Torácica

CEC

9 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 20

USD 35

MEET THE EXPERT ME2

Anestesia en Cirugía Torácica – Meet The Expert

CEC

10 de octubre – 11:00 hs. a 12:00 hs.

Cupo: 10

USD 70

MEET THE EXPERT ME3

Anestesia en Cirugía Torácica – Meet The Expert

CEC

10 de octubre – 12:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 10

USD 70

TALLER T101

Anestesia en Cirugía Torácica

CEC

10 de octubre – 16:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 20

USD 35

TALLER T28

Toma de decisiones en el paciente oncológico: Cómo resolver problemas

CEC

8 de octubre – 11:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 60

USD 35

TALLER T97

Anestesia en el Paciente Obeso Mórbido

CEC

10 de octubre – 14:00 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 40

USD 50

TALLER T89

Arritmias en el Perioperatorio

CEC

10 de octubre – 08:30 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 50

USD 50

TALLER T94

Aspectos Médicos Legales de la Anestesiología

CEC

10 de octubre – 11:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 40

USD 35

TALLER T99

Aspectos Médicos Legales de la Anestesiología

CEC

10 de octubre – 14:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 40

USD 35

TALLER T104

Bloqueo Regional Endovenoso o Bloqueo de BIER: Actualización

CEC

10 de octubre – 16:30 hs. a 17:30 hs.

Cupo: 20

USD 20

CURSO C06

DoloCrisis ALTO!

CEC

9 de octubre – 14:00 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 40

USD 50

CURSO C08

Entrenamiento en Manual de Emergencias AAARBA

CIFA

9 de octubre – 08:30 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 36

USD 50

TALLER T68

Entrenamiento en Cánulas de Alto Flujo

CEC

10 de octubre – 11:00 hs. a 12:00 hs.

Cupo: 20

USD 20

TALLER T69

Entrenamiento en Cánulas de Alto Flujo

CEC

10 de octubre – 12:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 20

USD 20

TALLER T71

RCP en Quirófano: Formación de Equipo de Alto Rendimiento

CIFA

9 de octubre – 08:30 hs. a 09:30 hs.

Cupo: 6

USD 25

TALLER T73

Pediatric Heroes: RCP de Alta Performance

CIFA

9 de octubre – 09:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 6

USD 25

TALLER T75

Airway Warriors: Estrategias Vortex Avanzadas

CIFA

9 de octubre – 11:00 hs. a 12:00 hs.

Cupo: 6

USD 25

TALLER T77

Code Chaos: Paro Multicausal en Acción

CIFA

9 de octubre – 12:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 6

USD 25

TALLER T79

Toxic Crash: Emergencias y Conciencia Situacional

CIFA

9 de octubre – 14:00 hs. a 15:00 hs.

Cupo: 6

USD 25

TALLER T81

Mini Minds: Debriefing Clínico Pediátrico

CIFA

9 de octubre – 15:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 6

USD 25

TALLER T84

Anafilaxia Crítica: Liderá el Equipo

CIFA

9 de octubre – 16:30 hs. a 17:30 hs.

Cupo: 6

USD 25

TALLER T86

Código Rojo Obstétrico: Comunicación Asertiva en Crisis

CIFA

9 de octubre – 17:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 6

USD 25

TALLER T401

4 Talleres a eleccion (T71, T73, T75, T77, T79, T81, T84, T86)

CEC

9 de octubre – a

Cupo: 2

USD 80

TALLER T64

Uso de herramientas de Inteligencia Artificial – Básico

CEC

9 de octubre – 14:00 hs. a 14:40 hs.

Cupo: 25

USD 20

TALLER T65

Uso de herramientas de Inteligencia Artificial – Avanzado

CEC

9 de octubre – 14:40 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 25

USD 20

TALLER T01

Procedimientos Intervencionistas Bajo Ecografía en Material Cadavérico – Bloqueos de la Columna Cervical

CIFA

7 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 8

USD 160

TALLER T02

Procedimientos Intervencionistas Bajo Radioscopía en Material Cadavérico – Columna Lumbosacra

CIFA

7 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 8

USD 160

TALLER T03

Procedimientos Intervencionistas Bajo Ecografía en Material Cadavérico – Bloqueos en el Dolor Toráxico

CIFA

7 de octubre – 11:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 8

USD 160

TALLER T04

Procedimientos Intervencionistas Bajo Radioscopía en Material Cadavérico – Bloqueos en Algias Craneofaciales

CIFA

7 de octubre – 11:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 8

USD 160

TALLER T05

Procedimientos Intervencionistas Bajo Ecografía en Material Cadavérico – Bloqueos en la Columna Lumbosacra

CIFA

7 de octubre – 14:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 8

USD 160

TALLER T06

Procedimientos Intervencionistas Bajo Radioscopía en Material Cadavérico – Bloqueos en el Sistema Nervioso Autónomo

CIFA

7 de octubre – 14:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 8

USD 160

TALLER T07

Procedimientos Intervencionistas Bajo Ecografía en Material Cadavérico – Bloqueos Pélvicos

CIFA

7 de octubre – 16:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 8

USD 160

TALLER T08

Procedimientos Intervencionistas Bajo Radioscopía en Material Cadavérico – Intradiscal

CIFA

7 de octubre – 16:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 8

USD 160

TALLER T402

4 Talleres a eleccion (T01, T02, T03, T04, T05, T06, T07, T08, T72, T76, T80, T85)

CEC

7 de octubre – a

Cupo: 2

USD 480

TALLER T72

Procedimientos Intervencionistas Bajo Radioscopía en Material Cadavérico – Neuromodulación Espinal

CIFA

9 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 8

USD 160

TALLER T76

Procedimientos Intervencionistas Bajo Radioscopía en Material Cadavérico – Neuromodulación Periférica

CIFA

9 de octubre – 11:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 8

USD 160

TALLER T80

Procedimientos Intervencionistas Bajo Radioscopía en Material Cadavérico – Dolor Torácico Refractario

CIFA

9 de octubre – 14:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 8

USD 160

TALLER T85

Procedimientos Intervencionistas Bajo Radioscopía en Material Cadavérico – Técnicas de Radiofrecuencia en la Articulación Sacroilíaca

CIFA

9 de octubre – 16:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 8

USD 160

TALLER T15

Ecoanatomía para Bloqueos Analgésicos de Cadera / Rodilla / Pie

CEC

8 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 8

USD 35

TALLER T14

Ecoanatomía para Bloqueos Analgésicos de Columna lumbosacra

CEC

8 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 8

USD 35

TALLER T13

Ecoanatomía para Bloqueos Analgésicos de Tórax (Bloqueo Paravertebral – Intercostal – Esp)

CEC

8 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 8

USD 35

TALLER T12

Ecoanatomía para Procedimientos Intervencionistas – Atrapamientos nerviosos

CEC

8 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 8

USD 35

TALLER T09

Ecoanatomía para Procedimientos Intervencionistas – Columna cervical (Facetas Gon Ton / Raíces Nerviosas)

CEC

8 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 8

USD 35

TALLER T10

Ecoanatomía para Procedimientos Intervencionistas – Hombro/Codo/Mano

CEC

8 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 8

USD 35

TALLER T11

Ecoanatomía para Procedimientos Intervencionistas – Pelvis/Artic. sacroiliaca/Nervios clúneos/Caudal

CEC

8 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 8

USD 35

TALLER T26

Ecoanatomía para Bloqueos Analgésicos de Columna lumbosacra

CEC

8 de octubre – 11:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 8

USD 35

TALLER T24

Ecoanatomía para Procedimientos Intervencionistas – Atrapamientos nerviosos

CEC

8 de octubre – 11:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 8

USD 35

TALLER T21

Ecoanatomía para Procedimientos Intervencionistas – Columna cervical (Facetas Gon Ton / Raíces Nerviosas)

CEC

8 de octubre – 11:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 8

USD 35

TALLER T22

Ecoanatomía para Procedimientos Intervencionistas – Hombro/Codo/Mano

CEC

8 de octubre – 11:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 8

USD 35

TALLER T23

Ecoanatomía para Procedimientos Intervencionistas – Pelvis/Artic. sacroiliaca/Nervios clúneos/Caudal

CEC

8 de octubre – 11:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 8

USD 35

TALLER T27

Ecoanatomía para para Bloqueos Analgésicos de Cadera / Rodilla / Pie

CEC

8 de octubre – 11:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 8

USD 35

TALLER T25

Ecoanatomía para para Bloqueos Analgésicos de Tórax (Bloqueo Paravertebral – Intercostal – Esp)

CEC

8 de octubre – 11:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 8

USD 35

TALLER T39

Ecoanatomía para Bloqueos Analgésicos de Cadera / Rodilla / Pie

CEC

8 de octubre – 14:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 8

USD 35

TALLER T38

Ecoanatomía para Bloqueos Analgésicos de Columna lumbosacra

CEC

8 de octubre – 14:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 8

USD 35

TALLER T37

Ecoanatomía para Bloqueos Analgésicos de Tórax (Bloqueo Paravertebral – Intercostal – Esp)

CEC

8 de octubre – 14:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 8

USD 35

TALLER T36

Ecoanatomía para Procedimientos Intervencionistas – Atrapamientos nerviosos

CEC

8 de octubre – 14:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 8

USD 35

TALLER T33

Ecoanatomía para Procedimientos Intervencionistas – Columna cervical (Facetas Gon Ton / Raíces Nerviosas)

CEC

8 de octubre – 14:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 8

USD 35

TALLER T34

Ecoanatomía para Procedimientos Intervencionistas – Hombro/Codo/Mano

CEC

8 de octubre – 14:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 8

USD 35

TALLER T35

Ecoanatomía para Procedimientos Intervencionistas – Pelvis/Artic. sacroiliaca/Nervios cluneos/Caudal

CEC

8 de octubre – 14:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 8

USD 35

TALLER T53

Ecoanatomía para Bloqueos Analgésicos de Cadera / Rodilla / Pie

CEC

8 de octubre – 16:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 8

USD 35

TALLER T52

Ecoanatomía para Bloqueos Analgésicos de Columna lumbosacra

CEC

8 de octubre – 16:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 8

USD 35

TALLER T51

Ecoanatomía para Bloqueos Analgésicos de Tórax (Bloqueo Paravertebral – Intercostal – Esp)

CEC

8 de octubre – 16:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 8

USD 35

TALLER T50

Ecoanatomía para Procedimientos Intervencionistas – Atrapamientos nerviosos

CEC

8 de octubre – 16:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 8

USD 35

TALLER T47

Ecoanatomía para Procedimientos Intervencionistas – Columna cervical (Facetas Gon Ton / Raíces Nerviosas)

CEC

8 de octubre – 16:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 8

USD 35

TALLER T48

Ecoanatomía para Procedimientos Intervencionistas – Hombro/Codo/Mano

CEC

8 de octubre – 16:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 8

USD 35

TALLER T49

Ecoanatomía para Procedimientos Intervencionistas – Pelvis/Artic. sacroiliaca/Nervios cluneos

CEC

8 de octubre – 16:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 8

USD 35

TALLER T95

Casos Clínicos Complejos en Dolor Agudo

CEC

10 de octubre – 14:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 25

USD 20

TALLER T19

Resucitación Hemostática Guiada por Objetivos en el Sangrado Obstétrico y Ultrasonografía

CEC

8 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 15

USD 35

TALLER T42

Utilidades de la Ultrasonografía para Técnicas Anestésicas Neuroaxiales en la Práctica Obstétrica

CEC

8 de octubre – 14:00 hs. a 15:00 hs.

Cupo: 15

USD 35

TALLER T45

Utilidades de la Ultrasonografía para Técnicas Anestésicas Neuroaxiales en la Práctica Obstétrica

CEC

8 de octubre – 15:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 15

USD 35

CURSO C10

Simulación en Anestesia Obstétrica y Reanimación Neonatal

CIFA

9 de octubre – 14:00 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 24

USD 50

TALLER T92

Valoración Hemodinámica Guiada por USG en Choque Obstétrico

CEC

10 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 12

USD 35

TALLER T96

Inteligencia Artificial y Medicina: Una guía para no quedarse atrás (sin importar edad o experiencia, súbase al cambio!)

CEC

10 de octubre – 13:00 hs. a 14:00 hs.

Cupo: 40

USD 0

TALLER T87

Eventos Críticos en Neuroanestesia

FAAAAR

9 de octubre – 14:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 24

USD 50

TALLER T88

Eventos Críticos en Neuroanestesia

FAAAAR

9 de octubre – 16:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 24

USD 50

CURSO C04

PALS – Soporte Vital Avanzado Pediátrico

FAAAAR

7 de octubre – 08:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 24

USD 130

TALLER T30

Utilización de ETE en PoCus Intraoperatorio – Experiencia Inmersiva

CEC

8 de octubre – 11:00 hs. a 12:00 hs.

Cupo: 2

USD 70

TALLER T32

Utilización de ETE en PoCus Intraoperatorio – Experiencia Inmersiva

CEC

8 de octubre – 12:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 2

USD 70

TALLER T43

Neuro PoCus Perioperatorio – Experiencia Inmersiva

CEC

8 de octubre – 14:00 hs. a 15:00 hs.

Cupo: 2

USD 70

TALLER T46

Neuro PoCus Perioperatorio – Experiencia Inmersiva

CEC

8 de octubre – 15:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 2

USD 70

TALLER T55

Integración de la Ecografía Pulmonar en el Manejo de la Hipoxemia Perioperatoria – Experiencia Inmersiva

CEC

8 de octubre – 16:30 hs. a 17:30 hs.

Cupo: 2

USD 70

TALLER T58

Integración de la Ecografía Pulmonar en el Manejo de la Hipoxemia Perioperatoria – Experiencia Inmersiva

CEC

8 de octubre – 17:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 2

USD 70

CURSO C07

POCUS – Hands On

CEC

9 de octubre – 14:00 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 50

USD 50

TALLER T70

PRO.MAN.CER – Programa de Mantenimiento de Certificación Basado en los Postulados de la Declaración de Helsinki Sobre la Seguridad de los Pacientes en Anestesiología

CIFA

9 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 40

USD 25

TALLER T74

PRO.MAN.CER – Programa de Mantenimiento de Certificación Basado en los Postulados de la Declaración de Helsinki Sobre la Seguridad de los Pacientes en Anestesiología

CIFA

9 de octubre – 11:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 40

USD 25

TALLER T78

PRO.MAN.CER – Programa de Mantenimiento de Certificación Basado en los Postulados de la Declaración de Helsinki Sobre la Seguridad de los Pacientes en Anestesiología

CIFA

9 de octubre – 14:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 40

USD 25

TALLER T83

PRO.MAN.CER – Programa de Mantenimiento de Certificación Basado en los Postulados de la Declaración de Helsinki Sobre la Seguridad de los Pacientes en Anestesiología

CIFA

9 de octubre – 16:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 40

USD 25

TALLER T82

T.I.M.E – Taller Inmersivo Multievento

CIFA

9 de octubre – 14:00 hs. a 17:30 hs.

Cupo: 8

USD 50

TALLER T59

Ventilación Mecánica – Básico

CIFA

9 de octubre – 08:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 30

USD 35

TALLER T62

Ventilación Mecánica – Avanzado

CIFA

9 de octubre – 11:00 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 30

USD 35

TALLER T63

Ventilación Mecánica – Básico

CIFA

9 de octubre – 14:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 30

USD 35

TALLER T67

Ventilación Mecánica – Avanzado

CIFA

9 de octubre – 16:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 30

USD 35

CURSO C02

Actualización en el Manejo Avanzado de la Vía Aérea

CIFA

7 de octubre – 08:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 50

USD 70

CURSO C05

Vía Aérea – Hands On

CEC

9 de octubre – 08:30 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 40

USD 50

CURSO C11

Vía Aérea – Hands On

CEC

10 de octubre – 08:30 hs. a 13:00 hs.

Cupo: 40

USD 50

MEET THE EXPERT ME1

Vía Aérea – Meet The Expert

CEC

10 de octubre – 14:00 hs. a 15:00 hs.

Cupo: 10

USD 70

TALLER T20

Yoga y Mindfulness

CEC

8 de octubre – 09:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 40

USD 0

TALLER T57

Yoga y Mindfulness

CEC

8 de octubre – 17:30 hs. a 18:30 hs.

Cupo: 40

USD 0

TALLER T61

Yoga y Mindfulness

CEC

9 de octubre – 09:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 40

USD 0

TALLER T66

Yoga y Mindfulness

CEC

9 de octubre – 15:00 hs. a 16:00 hs.

Cupo: 40

USD 0

TALLER T93

Yoga y Mindfulness

CEC

10 de octubre – 09:30 hs. a 10:30 hs.

Cupo: 40

USD 0

TALLER T103

Yoga y Mindfulness

CEC

10 de octubre – 16:30 hs. a 17:30 hs.

Cupo: 40

USD 0

¡Quiero recibir más novedades acerca del
CAA 2025!

Para más información, contactanos a info@CAA2025.com.ar

Descripción

En el marco del 50º Congreso Argentino de Anestesiología, se lanzará la modalidad Observador Crítico del Pro.Man.Cer® para dejarla como actividad establecida en el marco de los Congresos Argentinos de Anestesiología. Esta propuesta reconoce y valora la experiencia de los anestesiólogos con amplia trayectoria asistencial, invitándolos a participar como Observadores Críticos, o sea, en un rol de mentor valorando el desempeño de un equipo en los distintos escenarios que se llevarán a cabo durante el taller.

Objetivos

  • Facilitar la integración de los colegas más experimentados como mentores y observadores críticos, quienes a través de su mirada experta aportan valor en los debriefings.
  • Brindar un marco de formación continua que operacionalice 10 escenarios de simulación clínica, alineados con los 10 aspectos postulados en la Declaración de Helsinki, asegurando el mantenimiento de la certificación.
  • Fomentar la cultura de la seguridad mediante la simulación.

     

    Desarrollo

  • Los participantes observadores críticos recorrerán algunos de los 10 escenarios basados en la Declaración que serán divididos en 4 módulos de 2 horas de duración cada uno.
  • • Su rol será observar, analizar y aportar comentarios críticos durante el debriefing.
    • Se reconocerá su participación con créditos para el mantenimiento de la certificación.

 

Créditos: se otorgarán 20 créditos por cada escenario. Habrá módulos en los que puedan correrse 2 o 3 escenarios.

 

Primer Módulo: 2 hs.

Postulado de la Declaración de HelsinkiEscenario de Simulación Pro.Man.Cer®
Control de equipos y fármacosEscenario de chequeo de equipos y seguridad en medicación
Valoración y preparación preoperatoriaEvaluación preanestésica y planificación segura
Etiquetado de jeringasEscenario de administración segura de fármacos

 

Segundo Módulo: 2 hs.

Postulado de la Declaración de Helsinki

Escenario de Simulación Pro.Man.Cer®

Intubación difícil/fallida

Manejo de vía aérea dificultosa

Hipertermia maligna

Diagnóstico y tratamiento en quirófano

 

Tercer Módulo: 2 hs.

Postulado de la Declaración de Helsinki

Escenario de Simulación Pro.Man.Cer®

Anafilaxia

Reanimación ante reacción alérgica grave

Toxicidad por anestésicos locales

Manejo de intoxicación sistémica por anestésicos locales

 

Cuarto Módulo: 2 hs.

Postulado de la Declaración de Helsinki

Escenario de Simulación Pro.Man.Cer®

Hemorragia masiva

Control y reanimación en sangrado crítico

Control de infecciones

Escenario de prevención y respuesta frente a infección perioperatoria

Cuidados perioperatorios, incluyendo dolor

Manejo integral del paciente en recuperación y analgesia segura

Descripción

“En anestesia, los fallos que desencadenan las crisis nacen en lo habitual: un entorno poco claro, una comunicación informal, decisiones tomadas sin información completa.

Por eso creamos TIME: Taller Inmersivo Multi Eventos.

Un espacio de simulación clínica donde exploramos de forma amigable esas situaciones cotidianas que pueden escalar si no se gestionan bien.

Vas a experimentar cómo anticiparte, cómo mover recursos a tiempo, cómo liderar con calma y comunicar con claridad, incluso cuando todo parece estar bajo control.

Porque la seguridad del paciente empieza mucho antes del evento crítico.

TIME es para anestesiólogos que quieren repensar su práctica y fortalecer su rol en equipos de quirúrgicos seguros.

Sumate. Viví la experiencia. Transformá la rutina en oportunidad de mejora

Objetivos

  • Desarrollar competencias no técnicas: comunicación, toma de decisiones, liderazgo y adaptación al entorno.
  • Reflexionar en conjunto sobre las decisiones clínicas, tanto en la fase de planificación como durante la ejecución en crisis.
  • Fortalecer la capacidad de análisis situacional y la autoconciencia como anestesiólogos en formación.

Descripción

el PALS es un curso inmersivo e intenso donde se practicarán desde las habilidades básicas de manejo de vía aérea y accesos vasculares, hasta el diagnóstico precoz y tratamiento de las múltiples causas de insuficiencia y paro cardiorrespiratorio en la población pediátrica.

Objetivos

Los objetivos del curso se centran principalmente en el diagnóstico precoz de la insuficiencia ventilatoria y el shock, dos de las principales causas de inestabilidad y paro cardio respiratorio en la población pediátrica.

El soporte vital básico y avanzado dentro del paro cardio respiratorio, las herramientas de trabajo en equipo y la comunicación son sus otros objetivos primordiales.

Descripción

Taller Intracongreso: Casos clínicos complejos en dolor agudo 10/10/2025.

Se presentarán 4 casos a cargo de cada disertante de 25 minutos cada uno con interacción e intercambio con los asistentes.

Al finalizar  habrá un espacio de 20 min para intercambio y discusión  sobre los conceptos generales y particulares

La prevalencia del dolor no controlado en el perioperatorio sigue siendo alta en todo el mundo a pesar de los avances en los conocimientos, los protocolos y planes de analgesia. Las consecuencias sobre los pacientes son deletéreas tanto en las primeras horas como en la aparición del dolor post-operatorio prolongado.

Muchas de las causas son  la falta de diagnóstico del componente neuropático, medicación   opioides y coadyuvantes  previos, pacientes que llegan a la cirugía con dolor previo no controlado o bien, cirugías de alto impacto nociceptivo con planes de analgesia insuficientes e  inadecuados. Otra de las causas es el mal manejo de la analgesia transicional.

El rol del anestesiólogo en el manejo de la analgesia perioperatoria es indiscutible por lo que el afrontamiento de los casos complejos requiere de una atención especial bajo condiciones de seguridad y eficacia.

Objetivos

Taller Intracongreso: Casos clínicos complejos en dolor agudo 10/10/2025.

Se presentarán 4 casos a cargo de cada disertante de 25 minutos cada uno con interacción e intercambio con los asistentes.

Al finalizar  habrá un espacio de 20 min para intercambio y discusión  sobre los conceptos generales y particulares

La prevalencia del dolor no controlado en el perioperatorio sigue siendo alta en todo el mundo a pesar de los avances en los conocimientos, los protocolos y planes de analgesia. Las consecuencias sobre los pacientes son deletéreas tanto en las primeras horas como en la aparición del dolor post-operatorio prolongado.

Muchas de las causas son  la falta de diagnóstico del componente neuropático, medicación   opioides y coadyuvantes  previos, pacientes que llegan a la cirugía con dolor previo no controlado o bien, cirugías de alto impacto nociceptivo con planes de analgesia insuficientes e  inadecuados. Otra de las causas es el mal manejo de la analgesia transicional.

El rol del anestesiólogo en el manejo de la analgesia perioperatoria es indiscutible por lo que el afrontamiento de los casos complejos requiere de una atención especial bajo condiciones de seguridad y eficacia.

Descripción

El choque obstétrico constituye una de las emergencias más críticas en la práctica anestésica, donde el reconocimiento precoz del compromiso hemodinámico y la adecuada toma de decisiones son determinantes para la supervivencia materna y fetal. En este contexto, la ultrasonografía se ha consolidado como una herramienta dinámica y accesible que permite realizar una valoración hemodinámica no invasiva, rápida y reproducible. Este taller propone un abordaje teórico-práctico sobre el uso de la ecografía aplicada a la evaluación hemodinámica en pacientes obstétricas en shock, con especial énfasis en la medición de la velocidad de flujo carotídeo corregido y el integral tiempo-velocidad (VTI) en la arteria carótida como indicadores de respuesta a fluidos y perfusión cerebral.

Objetivos

Taller Intracongreso de Ecoanatomía para el tratamiento del dolor en modelos vivos 08/10/2025.

– Sesiones prácticas con modelos vivos diseñados para reconocer en tiempo real la anatomía ecográfica y diferenciar estructuras claves.

– Optimizar la orientación espacial y mejorar la precisión durante las futuras intervenciones.

– Potenciar la confianza y exactitud antes de aplicar las técnicas en pacientes.

Descripción

El choque obstétrico constituye una de las emergencias más críticas en la práctica anestésica, donde el reconocimiento precoz del compromiso hemodinámico y la adecuada toma de decisiones son determinantes para la supervivencia materna y fetal. En este contexto, la ultrasonografía se ha consolidado como una herramienta dinámica y accesible que permite realizar una valoración hemodinámica no invasiva, rápida y reproducible. Este taller propone un abordaje teórico-práctico sobre el uso de la ecografía aplicada a la evaluación hemodinámica en pacientes obstétricas en shock, con especial énfasis en la medición de la velocidad de flujo carotídeo corregido y el integral tiempo-velocidad (VTI) en la arteria carótida como indicadores de respuesta a fluidos y perfusión cerebral.

Objetivos

Curso Precongreso con material cadavérico bajo ecografía 07/10/2025.

– Dominar técnicas intervencionistas avanzadas guiadas bajo ecografía.

– Reconocer y prevenir complicaciones mediante profundo conocimiento anatómico y la práctica supervisada.

– Incrementar la confianza y la precisión en la ejecución de procedimientos complejos.

– Fomentar la motivación y actualización profesional para integrar lo aprendido en la práctica diaria.

Descripción

El choque obstétrico constituye una de las emergencias más críticas en la práctica anestésica, donde el reconocimiento precoz del compromiso hemodinámico y la adecuada toma de decisiones son determinantes para la supervivencia materna y fetal. En este contexto, la ultrasonografía se ha consolidado como una herramienta dinámica y accesible que permite realizar una valoración hemodinámica no invasiva, rápida y reproducible. Este taller propone un abordaje teórico-práctico sobre el uso de la ecografía aplicada a la evaluación hemodinámica en pacientes obstétricas en shock, con especial énfasis en la medición de la velocidad de flujo carotídeo corregido y el integral tiempo-velocidad (VTI) en la arteria carótida como indicadores de respuesta a fluidos y perfusión cerebral.

Objetivos

Curso Precongreso con material cadavérico bajo radioscopía 07/10/2025.

– Dominar técnicas intervencionistas avanzadas guiadas por fluoroscopia.

– Reconocer y prevenir complicaciones mediante profundo conocimiento anatómico y la práctica supervisada.

– Incrementar la confianza y la precisión en la ejecución de procedimientos complejos.

– Fomentar la motivación y actualización profesional para integrar lo aprendido en la práctica diaria.

Descripción

El choque obstétrico constituye una de las emergencias más críticas en la práctica anestésica, donde el reconocimiento precoz del compromiso hemodinámico y la adecuada toma de decisiones son determinantes para la supervivencia materna y fetal. En este contexto, la ultrasonografía se ha consolidado como una herramienta dinámica y accesible que permite realizar una valoración hemodinámica no invasiva, rápida y reproducible. Este taller propone un abordaje teórico-práctico sobre el uso de la ecografía aplicada a la evaluación hemodinámica en pacientes obstétricas en shock, con especial énfasis en la medición de la velocidad de flujo carotídeo corregido y el integral tiempo-velocidad (VTI) en la arteria carótida como indicadores de respuesta a fluidos y perfusión cerebral.

Objetivos

Adquirir las herramientas para realizar una apropiada valoración preanestesica del paciente obeso, planificar el manejo de la vía aérea, y la configuración de la ventilación mecanica. Desarrollar las estrategias vinculadas al monitoreo de este tipo de pacientes, su correcto posicionamiento, y la colocación de accesos vasculares. También desarrollar un plan de analgesia adecuado para cada instancia del perioperatorio


Dinámica: A través de 4 estaciones de talleres consecutivos se desarrollarán los aspectos mas relevantes que deben conocerse para abordar un paciente obeso sometido a anestesia.

Descripción

El choque obstétrico constituye una de las emergencias más críticas en la práctica anestésica, donde el reconocimiento precoz del compromiso hemodinámico y la adecuada toma de decisiones son determinantes para la supervivencia materna y fetal. En este contexto, la ultrasonografía se ha consolidado como una herramienta dinámica y accesible que permite realizar una valoración hemodinámica no invasiva, rápida y reproducible. Este taller propone un abordaje teórico-práctico sobre el uso de la ecografía aplicada a la evaluación hemodinámica en pacientes obstétricas en shock, con especial énfasis en la medición de la velocidad de flujo carotídeo corregido y el integral tiempo-velocidad (VTI) en la arteria carótida como indicadores de respuesta a fluidos y perfusión cerebral.

Objetivos

A través de estaciones de entrenamiento y simulación, los participantes podrán:

  •  Familiarizarse con los fundamentos del Doppler carotídeo aplicado a la práctica obstétrica.
  •  Reconocer la utilidad clínica del VTI y del flujo carotídeo corregido en la valoración de la volemia y contractilidad.
  •  Integrar la ultrasonografía a la toma de decisiones en escenarios de choque obstétrico.
  • Adquirir destrezas prácticas en la adquisición de imágenes ecográficas y mediciones hemodinámicas.
  • Este taller busca incorporar la ecografía hemodinámica como herramienta clave para el manejo integral y seguro del shock obstétrico, optimizando la resucitación guiada por objetivos.

Descripción

La anestesia obstétrica y la reanimación neonatal representan escenarios de alta complejidad, donde la seguridad materno-fetal depende de una respuesta rápida, coordinada y efectiva del equipo de salud. La simulación clínica se ha consolidado como una herramienta innovadora y de gran valor pedagógico para entrenar competencias técnicas y no técnicas en contextos de alta exigencia. Este taller propone un abordaje práctico mediante múltiples estaciones de simulación, orientadas a reproducir situaciones críticas frecuentes en el ámbito obstétrico y neonatal. Los participantes tendrán la oportunidad de enfrentar escenarios diseñados para fortalecer la toma de decisiones, la ejecución de maniobras anestésicas y reanimatorias, así como el trabajo en equipo y la comunicación en situaciones de crisis.

Los ejes centrales incluirán:

  •  Manejo anestésico de la hemorragia obstétrica severa.
  •  Crisis de la vía aérea en la embarazada.
  •  Resucitación cardiopulmonar materna con enfoque obstétrico.
  •  Reanimación neonatal basada en guías actualizadas.
  •  Estrategias de comunicación y liderazgo en equipos multidisciplinarios.

Objetivos

Al finalizar el taller, los participantes serán capaces de:

  • Reconocer las principales emergencias anestésicas en obstetricia: hemorragia masiva, crisis de vía aérea y paro cardiorrespiratorio materno.
  • Explicar los algoritmos actualizados de reanimación neonatal y su aplicación práctica en diferentes contextos clínicos.
  • Integrar los fundamentos de la reanimación cardiopulmonar materna adaptada al embarazo.
  • Ejecutar maniobras anestésicas seguras en situaciones críticas obstétricas bajo escenarios simulados.
  •  Coordinar intervenciones multidisciplinarias en contextos de crisis obstétrica y neonatal.
  •  Analizar en debriefing los aciertos y oportunidades de mejora en el desempeño clínico.

Descripción

La anestesia neuroaxial representa el pilar fundamental de la práctica anestésica en obstetricia, tanto para la analgesia de parto como para procedimientos quirúrgicos como la cesárea. Sin embargo, la realización de estas técnicas puede presentar desafíos debido a variaciones anatómicas, condiciones maternas específicas o situaciones de urgencia.

La incorporación de la ultrasonografía aplicada al neuroeje se ha convertido en una herramienta de gran valor para mejorar la precisión, seguridad y eficacia de los bloqueos neuroaxiales. Su uso permite identificar estructuras anatómicas, optimizar el sitio de punción, predecir la profundidad del espacio epidural o subaracnoideo, y reducir complicaciones asociadas. Este espacio busca integrar la ecografía en la práctica cotidiana de la anestesia obstétrica, favoreciendo la seguridad materna y la calidad de la atención.

Objetivos

Este taller propone un enfoque práctico e interactivo, con énfasis en:

  • Principios básicos de ultrasonografía aplicada al neuroeje.
  • Identificación de referencias anatómicas en pacientes obstétricas.
  • Predicción de trayectorias de aguja y profundidad de espacios.
  • Aplicación en escenarios de difícil acceso o anatomía compleja.

Descripción

La hemorragia obstétrica continúa siendo una de las principales causas de morbimortalidad materna en el mundo. La implementación de estrategias modernas de resucitación hemostática, orientadas a metas fisiológicas y hemostáticas específicas, constituye una herramienta clave para optimizar la atención de estas pacientes críticas.  Este taller propone un abordaje integral y práctico sobre la resucitación guiada por objetivos en el contexto del sangrado obstétrico, integrando la evaluación clínica con el uso racional de hemoderivados y agentes farmacológicos. Asimismo, se incorporará la ultrasonografía como herramienta complementaria en la valoración hemodinámica y en la toma de decisiones intraoperatorias, aportando información inmediata y de gran utilidad para el anestesiólogo.

Objetivos

  • Al finalizar el taller, los participantes serán capaces de:

    1. Reconocer los mecanismos fisiopatológicos implicados en la hemorragia obstétrica y su impacto hemodinámico.
    2. Aplicar los principios de la resucitación hemostática guiada por objetivos en escenarios de sangrado obstétrico masivo.
    3. Identificar y utilizar algoritmos transfusionales y farmacológicos basados en la evidencia para el manejo de la coagulopatía perioperatoria.
    4. Integrar la ultrasonografía como herramienta de monitoreo dinámico en la valoración de la volemia, función cardíaca y respuesta a fluidos.
    5. Desarrollar habilidades prácticas en la interpretación de imágenes ecográficas dirigidas al control hemodinámico en pacientes obstétricas.
    6. Ejecutar estrategias de trabajo en equipo y comunicación efectiva en situaciones de crisis obstétrica, fortaleciendo la respuesta multidisciplinaria.
    7. Evaluar críticamente casos clínicos simulados para consolidar la toma de decisiones rápidas y seguras frente al sangrado obstétrico severo.

Descripción

Este taller abordará el uso de la oxigenoterapia de alto flujo en el período perioperatorio, una herramienta cada vez más utilizada para optimizar la oxigenación, mejorar la mecánica respiratoria y reducir complicaciones respiratorias en pacientes quirúrgicos. Se revisarán los fundamentos fisiológicos, la evidencia científica disponible y las principales indicaciones clínicas, complementando la exposición teórica con discusión de casos y aspectos prácticos de la implementación en el quirófano y la recuperación posoperatoria.

Objetivos

  • Comprender los principios fisiológicos de la terapia de oxígeno de alto flujo.
  • Conocer la evidencia científica que respalda su uso en el perioperatorio.
  • Identificar las indicaciones, beneficios y limitaciones de esta estrategia.
  • Reconocer los parámetros de inicio y ajuste del dispositivo en distintos escenarios clínicos.
  • Integrar la terapia de alto flujo en protocolos de manejo perioperatorio para mejorar la seguridad y la recuperación del paciente.

Descripción

Simulación de evento crítico en obstetricia.

Objetivos

Uso de ayudas cognitivas, trabajo en equipo.

Descripción

Simulación clínica con foco en la gestión de recursos en paro cardíaco.

Objetivos

Liderazgo en situación crítica y manejo PCR en quirófano.

Descripción

Taller de debriefing clínico con juego de roles.

Objetivos

Uso de la herramienta de debriefing clínico.

Descripción

Simulación de evento crítico focalizando en la conciencia de situación.

Objetivos

Uso de la pausa crítica y manejo de las causas del paro en quirófano.

Descripción

 Taller de resolución de casos en escenarios con simulación de baja fidelidad.

Objetivos

Uso de ayuda cognitiva.

Descripción

Trabajo intensivo de las habilidades no técnicas de una vía aérea dificultosa no prevista.

Objetivos

Trabajo en uso de la herramienta Vortex.

Descripción

Trabajo intensivo de entrenamiento de RCP en quirófano con modalidad de práctica deliberada.

Objetivos

Trabajo en los primeros 2 minutos del paro.

Descripción

La actividad consistirá en la presentación de un Caso Clínico desde la evaluación pre anestésica hasta la salida de quirófano del paciente. La presentación será llevada a cabo por el experto mediante una presentación desde su notebook en un monitor repetidor que sea de fácil visualización para los asistentes. Entre las herramientas pedagógicas que empleará el docente será la presentación de fotos y videos obtenidos en quirófano y basados en las experiencias personales del docente.

Objetivos

A lo largo de la presentación se interactuará con los participantes para que planteen sus estrategias anestésicas; elección de las variables fisiológicas a monitorizar (Se incluye los monitores de SNC), como la selección del Modelo farmacocinético – farmacodinámico ideal. También se planteará la manera óptima de realizar la inducción anestésica. Como así también el manejo intra quirúrgico hasta la emergencia hipnótica y posterior traslado a URPA.

Descripción

Se trata de un taller conformado por cuatro estaciones con diferente temática/

orientación donde los concurrentes podrán y deberán participar de la discusión de casos problema, descubrir y entender la importancia de la visión holística e interdisciplinaria del abordaje del paciente oncológico. El cuidado del paciente comienza conociendo su historia y los daños ocultos que puede tener producto de su enfermedad y del propio tratamiento oncológico.

Objetivos

a. Promover el trabajo interdisciplinario
b. Promover la formación de equipos de trabajo
c. Concientizar sobre la importancia de la medicina perioperatoria.
d. Adquirir conocimientos que permitan tomar decisiones asertivas y
que protejan al paciente oncológico.
e. Promover el pensamiento crítico y la necesidad de evaluación
individual de cada paciente.

Descripción

Taller inmersivo de 4 hs con simulación inmersiva de alta fidelidad, en el Centro de Simulación AAARBA, orientado a entrenar el uso de ayudas cognitivas durante crisis perioperatoria. A través de escenarios realistas y debriefing estructurado, se fortalecen habilidades no técnicas y se promueve la cultura de seguridad en anestesia.

Objetivos

  • Promover el uso sistemático de ayudas cognitivas durante eventos críticos en el entorno quirúrgico.
  • Entrenar habilidades no técnicas (comunicación, liderazgo, toma de decisiones) en contextos de alta presión.
  • Evaluar el impacto de las ayudas cognitivas en la seguridad clínica y el rendimiento del equipo.

Contenidos 

  • Introducción teórica a las ayudas cognitivas en anestesia y su evidencia científica.
  • Simulaciones clínicas de crisis perioperatorias con escenarios realistas.
  • Debriefing estructurado con análisis de desempeño, uso de herramientas y habilidades blandas.
  • Discusión sobre implementación institucional, barreras y facilitadores.

Descripción

Taller teórico práctico para aprender todo sobre el Bloqueo Regional Endovenoso de Bier

Objetivos

Desarrollar las habilidades y técnica necesaria para realizar el Bloqueo Regional Endovenoso de forma segura y efectiva

Descripción

Diagnosticar y tratar arritmias potencialmente graves Anticipar los escenarios , ya que son las arritmias una causa frecuente de PCR

Objetivos

Este tipo de talleres te permiten estar actualizado sobre las últimas técnicas y recomendaciones, formando equipos de alto rendimiento de trabajo.

Descripción

Descripción de la actividad:

Un taller práctico, con simulación y debate, para enfrentar juntos los desafíos de la analgesia perioperatoria segura y efectiva.

Público al que está orientada

Anestesiólogos y residentes de anestesia federados que quieran entrenar su respuesta ante crisis analgésicas y perfeccionar su estrategia multimodal segura.

 

Objetivos

Principal aprendizaje

Mejorar competencias para prevenir y gestionar eventos críticos relacionados con la analgesia perioperatoria, con la seguridad del paciente como premisa.

Descripción

Aprendizaje de la técnica  de abordaje del espacio peridural en decúbito prono-oblicuo por vía paramediana, haciendo especial hincapié en la utilización de la vía peridural torácica como un método útil para reducir la respuesta general de estrés en el contexto perioperatorio.

Objetivos

Con este taller buscaremos brindar toda la información y detalles prácticos para  aprender la técnica,  brindar todas las herramientas para  aumentar la tasa de éxito en el uso de la misma y ganar mayor confianza para hacer más cotidiano el uso de la misma.

Descripción

Se realizará entrenamiento de escaneo ecográfico sobre modelos vivos para realizar los siguientes bloqueos:

  • Paravertebral
  • Bloqueo del erector de la espina
  • Bloqueos PECS
  • Bloqueos esternales superficial y profundo

Se discutirá también la teoría de estos bloqueos y la utilización de catéteres para los mismos y se tratara la experiencia en cirugía cardiaca

Objetivos

Transmitir a los colegas la necesidad de realizar anestesia regional en cirugía cardiaca a fin de lograr un adecuado manejo del dolor postoperatorio evitando así complicaciones como las atelectasias por ejemplo.

Las técnicas de anestesia regional a su vez nos permiten una extubación precoz de los pacientes con mejor control del dolor y con el menor requerimiento se opioides y sedantes que pueden retrasar el alta de los pacientes sometidos a cirugía cardiaca

Descripción

Dentro de la práctica diaria, el manejo de la vía aérea nos presenta ocasionalmente dificultades que afortunadamente se pueden resolver, en ocasiones estos casos extremadamente desafiantes que nos prueban al límite. Este espacio pone en contacto a los participantes con expertos de renombre en el manejo de la vía aérea, con el objetivo de generar una interacción en la que se planteen consultas y dudas a los expertos, con el objetivo de solucionar o consultar las situaciones que nos han generado dudas o inconvenientes.

Objetivos

El objetivo principal es reasegurar aquellas prácticas que tuvieron un manejo acorde a los estándares técnicos y de seguridad actuales y modificar aquellas prácticas que así lo requieran, enriqueciéndose de la participación, opiniones y experiencias tanto de los participantes como del panel de expertos.

Descripción

El manejo de la vía aérea es una habilidad esencial para una práctica segura de la anestesia. El componente práctico de esta habilidad tiene un gran peso por lo que el objetivo de esta actividad está centrado en la interacción entre expertos en el manejo de la vía aérea y los participantes.

Objetivos

  • Conocer los distintos dispositivos disponibles actualmente para solucionar los distintos escenarios en el manejo de la vía aérea.
  • Adquirir conocimientos básicos sobre el funcionamiento y manejo de dispositivos fibro ópticos.
  • Reconocer la utilidad de los dispositivos supraglóticos en el manejo de la Vía aérea dificultosa, así como de las técnicas disponibles para su uso
  • Reconocer la utilidad y características  de los videolaringoscopios para el manejo de la vía aérea. Su rol actual y el futuro de su utilidad.
  • Practicar la realización de un abordaje de emergencia de la vía aérea. Conocer elementos necesarios, pasos a seguir y momento de indicación.
  • Tomar contacto con nuevos métodos no invasivos de oxigenación (CAFO)

Descripción

El manejo de la vía aérea para un médico anestesiólogo es un pilar fundamental para desempeñarse de forma idónea en su ámbito de trabajo. Se necesitan valores de comportamiento profesional y de trabajo en equipo, con el eje principal del cuidado y la seguridad del paciente. El vertiginoso avance de la tecnología puesta al servicio del cuidado de la salud, y en especial las nuevas prácticas y estándares en el manejo de la vía aérea, hacen necesario una continua actualización y perfeccionamiento de los médicos anestesiólogos para el ejercicio diligente de su actividad asistencial. Por lo mencionado, la realización por parte de los profesionales del curso de actualización en el manejo avanzado de la vía aérea promueve el cuidado y la seguridad del paciente en su práctica clínica.

El taller busca transmitir los fundamentos teóricos, los conocimientos actualizados del estado del arte en la materia y entrenar las habilidades técnicas y no técnicas (actitudes) que debe poseer un anestesiólogo en el manejo de la vía aérea.

Objetivos

Al finalizar el curso se espera que los participantes sean capaces de:

  • Desarrollar e implementar un plan de abordaje integral para el manejo de la vía aérea.
  • Reconocer distintos escenarios clínicos en los que el manejo de la vía aérea puede resultar dificultoso. El paciente con vía aérea fisiológicamente dificultosa, el paciente con vía aérea dificultosa prevista o anticipada, el manejo de la vía aérea en el paciente con estómago ocupado.
  • Implementar las optimizaciones disponibles, y resolver dificultades específicas que pueden ocurrir durante el manejo rutinario de la vía aérea.
  • Comprender la importancia de las habilidades no técnicas en el manejo de la vía aérea.
  • Comprender la importancia de la relajación neuromuscular en el manejo de la vía aérea.
  • Llevar a cabo una intubación vigil con videoendoscopio flexible (FIS) y con distintos tipos de videolaringoscopios en un entorno de simulación de alta fidelidad.
  • Conocer e implementar cánulas de alto flujo (CAFO) y técnicas de oxigenación apneica en el manejo del paciente con vía aérea difícil.
  • Reconocer el momento indicado para efectuar un rescate quirúrgico del cuello y poner en práctica la técnica bisturí-bougie-tubo propuesta en las guías de la DAS.
  • Reconocer la importancia de planificar una extubación segura en un paciente con vía aérea dificultosa.

Descripción

Dirigido a especialistas y residentes interesados en la aplicación de las técnicas de anestesia regional en pediatría. Explicaciones teóricas, prácticas con modelos vivos, simulación de punción ecoguiada.

Cada bloque constará de una explicación teórica hacia la audiencia con un modelo pediátrico para escanear, explicando los conceptos fundamentales del abordaje (indicación, ecoanatomía, conceptos clave, etc.) pasado ese tiempo el alumno se dirigirán a una mesa asignada con un instructor, donde podrá escaneara a un modelo vivo.

Objetivos

Que el participante logre familiarizarse con las técnicas más recientes para la práctica de la anestesia regional en pediatría , reforzando conceptos, despejando dudas , evaluando riesgos y beneficios de estos procedimientos .

Descripción

En el marco del Congreso de Anestesiología, proponemos este taller para analizar uno de los momentos más vulnerables de nuestra práctica: la transferencia de un paciente. Aunque conocemos la teoría, en el quirófano surgen riesgos médico-legales difíciles de manejar. La justicia y los peritos examinarán con detalle esa cadena de hechos que serán objeto de análisis en un proceso judicial. A través de un video que simula un caso real, analizaremos cómo una cadena de factores aparentemente menores pueden converger en un desenlace fatídico para el anestesiólogo.

Objetivos

  • Identificar omisiones en la documentación y comunicación que generan riesgo médico-legal. 
  • Evaluar el valor probatorio de la historia clínica y la ficha de anestesia en un litigio.
  • Aplicar estrategias prácticas para mejorar la calidad y coherencia de los registros médicos.
  • Fortalecer el trabajo en equipo en la confección de la documental, garantizando continuidad y protección jurídica.

Descripción

Los talleres de ventilación mecánica ofrecen un espacio de aprendizaje interactivo en estaciones rotativas, con cupos reducidos que permiten la práctica cercana y el intercambio con instructores expertos. Están organizados en dos niveles, básico y avanzado, para adaptarse al grado de experiencia de los participantes.

Nivel Básico

Enfocado en la práctica clínica cotidiana, introduce conceptos esenciales para optimizar la ventilación en quirófano:

  • Aplicación de técnicas de reclutamiento alveolar y vascular: indicaciones, maniobras, beneficios y contraindicaciones 
  • Interpretación de curvas y presiones en el respirador: valorar modificaciones en resistencia y compliance, prevención de auto-PEEP, y ajuste seguro de parámetros ventilatorios (Volumen Corriente, PEEP, presión Meseta, driving Pressure, Tiempo Inspiratorio/Tiempo Espiratorio)
  • Estrategias para afrontar complicaciones comunes en el uso de las máquinas o estaciones de anestesia: funcionamiento y componentes básicos, fallo de oxígeno y red eléctrica, detección de fugas.

Nivel Avanzado

Destinado a anestesiólogos con experiencia previa en ventilación mecánica, se centra en el uso de herramientas avanzadas de monitoreo para guiar la toma de decisiones en escenarios perioperatorios complejos:

  • Monitorización con balón esofágico: principios de la técnica, estimación de presión transpulmonar, detección de sobredistensión y colapso, ajuste de PEEP individualizado y limitaciones prácticas.
  • Capnografía volumétrica: análisis de la curva de capnografia y del espacio muerto, utilidad para valorar la eficiencia del intercambio gaseoso, detección de auto-PEEP, aplicación en la selección de parámetros ventilatorios.
  • Tomografía por impedancia eléctrica (EIT): fundamentos de la técnica, identificación de patrones de ventilación regional, valoración de reclutamiento y sobredistensión, guía dinámica para estrategias individualizadas de ventilación protectora en quirófano.

Objetivos

Nivel Básico

Que el participante adquiera destrezas fundamentales en la interpretación y manejo de la ventilación protectora en el entorno perioperatorio.

Nivel Avanzado

Profundizar en la integración de tecnologías avanzadas de monitorización para individualizar el soporte ventilatorio, optimizar la protección pulmonar y favorecer una toma de decisiones segura en pacientes de alta complejidad.

Descripción

Modalidad: Teórico–práctica intensiva

Público objetivo: Anestesiólogos sin experiencia o con conocimientos básicos en ecografía.

Objetivos

Adquirir las habilidades teóricas y prácticas fundamentales para usar la ecocardiografía en quirófano y reanimación, tanto ETT y ETE.

Descripción

Taller de 60 minutos de duración

Introducción teórica de 5 minutos, comentando los mecanismos de la mente en la génesis del estrés y cómo la práctica de yoga, respiración consciente y meditación logran protegernos de sus efectos nocivos.

Práctica de yoga, 30 minutos bajo la guía de profesores certificados en India y Estados Unidos, seguido de una meditación guiada, 15/20 minutos.

Cierre comentando opciones para continuar la práctica de yoga, respiración consciente y meditación en la vida cotidiana 5/10 minutos.

Objetivos

  • Que los participantes comprendan los mecanismos de la mente responsables del estrés.
  • Que entiendan cómo y porqué el yoga, la respiración consciente y la meditación previenen o revierten los efectos deletéreos del estrés en la mente y en el cuerpo.
  • Que experimenten los efectos en forma práctica de una clase de yoga y una meditación guiada.
  • Para los que estén interesados en adquirir estas herramientas para su vida cotidiana y promover su salud mental y física, que tengan información sobre donde poder realizarlo en forma segura y con instructores certificados por organizaciones reconocidas internacionalmente.

Descripción

Posibilidad de una interacción personalizada de 60 minutos con un experto

Descripción

El conocimiento de la utilidad de la ecografía point of care en el contexto perioperatorio es un saber fundamental en el anestesiólogo actual. En este sentido, resulta imprescindible la adquisición de habilidades y destrezas para convertir esa información en una capacidad. La propuesta de un taller permite, en un entorno controlado, aplicar conocimientos teóricos en experiencias significativas que puedan ser transferidas a la práctica diaria.

Objetivos

Que el participante sea capaz de:

  • Adquirir habilidades y destrezas en el manejo de la ecografía en el contexto crítico.
  • Valorar la utilidad de la ecografía en situaciones críticas simuladas.
  • Aplicar en modelos sanos los principios básicos de la ecografía pulmonar, de la vía aérea y en la valoración del estómago ocupado.
  • Valorar la utilidad de la ecografía pulmonar en el contexto de hipoxemia perioperatoria.
  • Adquirir habilidades en la colocación de accesos vasculares con ecografía en fantomas.
  • Conocer las ventanas ecocardiográficas utilizadas en el paciente crítico.
  • Sistematizar el uso de la ecocardiografía transtorácica en el paciente hemodinámicamente inestable en diversos contextos simulados.

Descripción

En formato presencial y de taller, los alumnos analizaran, a través de una presentación introductoria inicial, la revisión y discusión de casos clínicos, y un cierre grupal, los diferentes escenarios asociados a trastornos hemostáticos para el correcto diseño de un abordaje diagnóstico-terapéutico.

Objetivos

Al finalizar el curso-taller los alumnos deberán estar en condiciones de:

  1. Saber realizar una correcta valoración preoperatoria del riesgo de sangrado.
  2. Jerarquizar las estrategias centrales de la profilaxis del sangrado: heparinización, uso de agentes antifibrinolíticos y reversión con protamina.
  3. Comprender las principales alteraciones de la hemostasia producidas por la circulación extracorpórea.
  4. Abordar los principales métodos de diagnóstico de la hemostasia y de las coagulopatías: pruebas viscoelásticas (ROTEM), TCA, y pruebas estándar de laboratorio (PELs).
  5. Poder determinar las principales opciones terapéuticas para corregir los trastornos de la hemostasia: hemocomponentes, hemoderivados y fármacos.

Descripción

Taller RIA (Reanimación Integral en Anestesiología) Ecografía y Obstetricia: consiste en un curso avanzado con conocimientos específicos que van más más allá del ACLS en quirófano, en donde instructores de Reanimación, Pocus y Obstetricia han desarrollado este taller con lo último en Reanimación con ecografía por un lado, y en obstetricia por otro, pero
todo dentro de un mismo espacio.

Objetivos

Vas a poder simular casos 100% abocados a nuestra especialidad, respondiendo preguntas como:

¿Para qué usar la Ecografía durante una Reanimación Cardiopulmonar?

¿En qué momento de la reanimación la puedo usar?

¿Cómo diagnostico un taponamiento cardíaco?

¿Cómo se hace una cesárea perimortem?

¿Qué es lo último en manejo de Atonía uterina?

Y un montón de cosas más que te dejo en suspenso para que aprendas simulando en nuestros quirófanos especialmente equipados para eso.

Vas a aprender Ecografía practicando con modelos vivos antes de simular los casos, y no

hace falta que tengas conocimientos previos para aprender con nosotros.

Te esperamos.

Dirigido a socios y residentes inscriptos en el Congreso.

Descripción

Taller ACLS en quirófano: consiste en el curso histórico de la American Heart Association (AHA), pero adaptado íntegramente a nuestra actualidad en la Anestesiología. Con casos 100% abocados a nuestra especialidad, con arritmias, politraumas, emergencias, complicaciones y con el entrenamiento necesario para que formes y líderes un equipo de alto rendimiento para afrontar cualquier eventualidad.

Objetivos

En un ambiente relajado, cordial y entretenido, vas a simular todo esto en nuestros quirófanos especialmente equipados para hacer de esta experiencia, un aprendizaje y entrenamiento únicos.

Con certificado de la American Heart Association.

Te esperamos.

Dirigido a socios y residentes inscriptos en el Congreso.

Descripción

En un mundo cada vez más interconectado y tecnológico, la Inteligencia Artificial (IA) ha demostrado ser una herramienta transformadora en diversas disciplinas. En este taller, exploraremos cómo las tecnologías emergentes y la IA pueden ayudarnos a cualquiera de nosotros, con aplicaciones concretas y accesibles. Este módulo está diseñado para profesionales de la salud interesados en incorporar tecnologías innovadoras en su trabajo, facilitando tanto la automatización de tareas como el análisis de información.

Objetivos

Al finalizar el curso, los participantes no solo tendrán un panorama teórico de las capacidades de la IA, sino que habrán adquirido herramientas prácticas que podrán implementar directamente en su práctica profesional, mejorando la eficiencia y la calidad de su trabajo.

Descripción

Los Talleres serán prácticos hand-on en su totalidad. Los participantes tendrán la oportunidad de evacuar sus dudas todos aquellos que vienen trabajando en el tema o quieran aprender y llevarse las herramientas necesarias para volcarlo en sus prácticas diarias ya que van a tener la posibilidad de interactuar con un especialista de alta experiencia en el tema. En los mismos si el instructor considera relevante para aclarar algún tema podrá mostrar imágenes o esquemas que le permitan mejorar la didáctica del taller en las estaciones de manera individual. Todos los participantes van a poder escanear al modelo vivo en donde van a poder reconocer las diferentes estructuras anatómicas.

Objetivos

Luego de realizado el taller los participantes estarán en condiciones de:                  

  • Conocer las diferentes técnicas de la anestesia regional bajo ultrasonografía y sus últimas aplicaciones para el manejo anestésico analgésico de la cirugía en cuestión.
  •  Reconocer la sonoanatomía relevante para la realización de los bloqueos.
  • Conocer indicaciones, limitaciones , Tips y usos habituales de las diferentes técnicas de la anestesia regional bajo ultrasonido.